10 razones para hacer un curso básico de navegación

 

10 razones para hacer un curso básico de navegación


La navegación es una gran aventura en cualquier tipo de barco y es disfrutada por muchos diariamente, pero con ello viene una gran responsabilidad. No es obligatorio hacer un curso de navegación en este momento, pero hay algunas buenas razones para informarse sobre las reglas de la carretera.


1) Aprenderás sobre el equipo de seguridad y lo que debes tener en tu barco antes de emprender cualquier excursión en barco. Esto es muy importante porque lo que no llevas contigo puede marcar la diferencia entre ser capaz de manejar una situación o no. Además, esa excursión de un día podría costarle si el sheriff le detiene para revisar su barco y le multa por no tener todo el equipo de seguridad requerido para su barco específico.


2) Aprenderás que conducir una embarcación es muy diferente a conducir un coche. Se trata de corrientes de aire y de agua. Si nunca ha atracado una embarcación puede pensar que es fácil, hasta que la corriente le arrastra en la dirección contraria a la que quiere ir. Entender las corrientes de aire y de agua te ayudará a aprender a atracar tu barco.


3) Saber trabajar con cabos y hacer nudos es parte de la navegación. Tienes que ser capaz de asegurar un barco correctamente. Si su embarcación se escapa, es sorprendente la rapidez con que la corriente se la llevará fuera de su alcance y probablemente necesitará la ayuda de otro navegante para llegar a ella. Así que aprenda sus nudos.


4) Aprenderás lo que significan las marcas del canal. Nosotros lo aprendimos a las malas la primera vez que salimos con un barco y encallamos fuera de las balizas. Tampoco teníamos idea de lo que significaban las marcas rojas y verdes en los postes. Esto también se aprende en el curso.


5) Hay límites de velocidad en algunas vías navegables, pero a diferencia de las carreteras, pueden estar señalizados o no. La ignorancia puede no ser suficiente para librarse de una multa.


6) El uso de cartas de navegación costera puede ser un salvavidas. Es el mapa de carreteras que te ayuda a mantenerte alejado de los bajíos y te muestra dónde están todas las balizas y puentes, y utilizando las medidas puedes calcular la distancia y el tiempo que te llevará llegar a algún sitio. Puede ser una herramienta valiosa para la navegación.


7) Al igual que en las carreteras, existe el derecho de paso. En un curso de navegación aprenderás quién tiene el derecho de paso y por qué.


8) Toda embarcación debe tener una bocina. Puede que oigas un pitido largo o dos cortos, etc., y aprenderás lo que significan.


9) Hay reglamentos y leyes de navegación que deben ser seguidos por todos los navegantes, por ejemplo, (y he visto esta regla rota muchas veces) no se permite sentarse en la proa del barco con los pies colgando sobre la tabla. Hay muchas más normas que aprender y no conocerlas puede costar.


10) Fondear un barco no es sólo cuestión de dejarlo caer en la arena. Hay una técnica matemática aplicada al anclaje que tiene que ver con el tamaño y la longitud de tu barco. Saber hacerlo correctamente te dará ese seguro extra de saber que tu barco no va a ninguna parte hasta que quieras moverlo.


Hay diferentes maneras de disfrutar de la navegación de recreo, como el ritmo rápido de la navegación de esquí o el ritmo lento de un barco de arrastre, el kayak o la canoa. Sea cual sea la forma en la que quieras hacerlo, es una buena idea conocer las normas de circulación. Así podrás evitar posibles situaciones y seguir con la diversión de estar ahí fuera con todo ese cielo, sol, agua, familia y amigos.


¡Que lo disfrutes!



Entradas que pueden interesarte